Necesitamos urgentemente múltiples conocimientos para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Palabras clave:
Naciones Unidas, incidencia, campañas;, gestión del conocimiento, múltiples conocimientos, ODS, desarrollo sostenible, Objetivos de Desarrollo SostenibleResumen
Puede haber problemas por delante para la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) (Naciones Unidas, 2015). Los ODS fueron adoptados por las Naciones Unidas y todos los Estados miembros en 2015 para lograr un desarrollo sostenible sin dejar a nadie atrás. Ahora, a mitad del plazo para la Agenda 2030, la ONU advierte que el progreso en más de la mitad de los objetivos de los ODS es insuficiente y en un tercio ha detenido o retrocedido. El Secretario General de la ONU, António Guterres, argumenta que, a menos que se actúe ahora, la Agenda 2030 podría convertirse en ‘una lápida para un mundo que pudo haber sido’ (Naciones Unidas, 2023, p. 2). Los países del Sur Global están soportando el peso del fracaso colectivo de invertir en los ODS. Muchos de ellos continúan enterrados bajo una montaña de deuda. En medio de disturbios sociales, crisis económicas y conflictos políticos, al menos 23 países africanos están en alto riesgo de –o ya en– emergencia por deuda. Los compromisos internacionales para el cambio climático están muy por debajo de las ambiciones originales. Aún más preocupante es que el número de personas que viven en pobreza extrema está aumentando por primera vez en una década.
Citas
Bammer, G. (2019). Key issues in co-creation with stakeholders when research problems are complex. Evidence & Policy, 15(3), 423-435. https://doi.org/10.1332/174426419X15532579188099.
Boyes, B., Cummings, S., Habtemariam, F. T., & Kemboi, G. (2023). 'We have a dream': proposing decolonization of knowledge as a sixth generation of knowledge management for sustainable development. Knowledge Management for Development Journal, 17(1/2), 17-41. https://www.km4djournal.org/index.php/km4dj/article/view/548/673.
Brandner, A. & Cummings, S. (Eds.) (2018). Agenda knowledge for development: Strengthening Agenda 2030 and the Sustainable Development Goals. Third edition. https://www.k4dp.org/wp-content/uploads/2020/08/k4dp_agenda-knowledge-for-development_3rd.pdf.
Brown, V.A. (2010). Multiple knowledges, multiple languages: are the limits of my language the limits of my world? Knowledge Management for Development Journal, 6(2), 120-131. https://km4djournal.org/index.php/km4dj/article/view/402.
Cummings, S., Dhewa, C., Kemboi, G., & Young, S. (2023). Doing epistemic justice in sustainable development: Applying the philosophical concept of epistemic injustice to the real world. Sustainable Development, 1-13. https://doi.org/10.1002/sd.2497.
Cummings, S., Regeer, B., Haan, L., Zweekhorst, M., & Bunders, J. (2018). Critical discourse analysis of perspectives on knowledge and the knowledge society within the sustainable development goals. Development Policy Review, 36(6), 727–742. https://doi.org/10.1111/dpr.12296.
Jones, H. (2011). Taking responsibility for complexity: How implementation can achieve results in the face of complex problems. London: Overseas Development Institute. https://cdn.odi.org/media/documents/6485.pdf.
Mendonça Ferreira, S. (2009) The new enlightenment: a potential objective for the KM4Dev community. Knowledge Management for Development Journal 5(2), 94–107.https://www.km4djournal.org/index.php/km4dj/article/view/260/329.
Germany & Namibia. (2024). Pact for the Future. Zero Draft. https://www.un.org/sites/un2.un.org/files/sotf-co-facilitators-zero-draft_pact-for-the-future.pdf.
UNESCO. (2023, July 20). Advancing sustainability education through art, expression and culture. UNESCO News and stories. https://www.unesco.org/en/articles/advancing-sustainability-education-through-art-expression-and-culture.
United Nations. (2015). Transforming our world: The 2030 agenda for sustainable development. United Nations General Assembly. https://www.un.org/ga/search/view_doc.asp?symbol=A/RES/70/1&Lang=E.
United Nations. (2023). The Sustainable Development Goals Report 2023: Special edition. https://unstats.un.org/sdgs/report/2023/The-Sustainable-Development-Goals-Report-2023.pdf.
________________________________________
Cumbre del Futuro: soluciones multilaterales para un mejor mañana, a realizarse en la sede de Naciones Unidas, Nueva York, 22-23 Septiembre 2024. https://www.un.org/es/summit-of-the-future
La Agenda de Conocimiento para el Desarrollo fue lanzada formalmente en el Palais des Nations en Ginebra el 3 de Abril de 2017. https://www.k4dp.org/wp-content/uploads/2020/11/Agenda-Knowledge-for-Development-3rd-edition-spanish-ESv1.pdf
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Najeeb Al-Shorbaji, Paul Atsu, Bruce Boyes, Andreas Brandner, Kemly Camacho Jiménez, Sarah Cummings, Peterson Dewah, Rajesh Dhillon , Fitsum Habtemariam, Gladys Kemboi, Maureen Kenga , Joseph Kiplang’at, Professor Kingo Mchombu, Chris Prom, Vincent Ribière, Rocio Sanz , Thomas Senaji , Denise Senmartin, Isaac Tarus, Stacey Young, Chris Zielinski

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los derechos de autor de los artículos publicados en esta revista son propiedad de los autores. En cuanto a la responsabilidad, el título pertenece a la Fundación para el Apoyo de la Revista de Gestión del Conocimiento para el Desarrollo (Foundation for the Support of the Knowledge Management for Development Journal). La revista se publica bajo una Licencia Creative Commons (Creative Commons Attribution Non-Commercial Share Alike License). Esta es una revista de acceso abierto ya que tiene un modelo de financiación que no cobra a los lectores ni a sus instituciones por el acceso. De acuerdo a la definición BOAI [1] de "acceso abierto", apoyamos los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de estos artículos". Sin embargo, parte del contenido (2009-2012) solo está disponible en el sitio web de Taylor and Francis. En los próximos meses, todo ellos también estará disponible en el OJS.[1] http://www.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess
