El papel del facilitador dentro de las redes de aprendizaje en la USAID
Palabras clave:
peer-to-peer learning, facilitation, USAID, learning networkResumen
¿Cómo puede la facilitación ayuda a conducir significativa el aprendizaje entre iguales en una red de aprendizaje formalizado? Este artículo explora el papel central que desempeñan los facilitadores en la implementación de una red de aprendizaje, tal como se define por la USAID. Modelo de redes de aprendizaje de la USAID se diferencia de otras oportunidades de peer-to-peer de aprendizaje, tales como comunidades de práctica o redes de la práctica, en un número de maneras, incluyendo la selección de los beneficiarios a través de un proceso competitivo, la financiación dedicada de socios de la red de aprendizaje, y la creación de entregas dentro de una línea de tiempo designado. Este documento esboza tres diferencias fundamentales que hacen facilitar redes de aprendizaje en la USAID distintivo: 1) La organización de la red de aprendizaje en torno a la evolución de las agendas de aprendizaje que facilitan el aprendizaje en múltiples niveles; 2) El tiempo y el proceso involucrado en el desarrollo e implementación de una red de aprendizaje; y 3) La intra única y dinámica inter-personales de la red de aprendizaje a través de la participación tanto de los miembros de la red (financiados) y el donante (el donante). En este artículo, el papel de un facilitador red de aprendizaje se superpondrá sobre todo con las lecciones aprendidas generadas a partir de la aplicación de la Cadena de Valor Crecimiento Organizacional Excellence (SURCO) Red de Aprendizaje.Descargas
Publicado
2015-02-04
Número
Sección
Papiers
Licencia
Los derechos de autor de los artículos publicados en esta revista son propiedad de los autores. En cuanto a la responsabilidad, el título pertenece a la Fundación para el Apoyo de la Revista de Gestión del Conocimiento para el Desarrollo (Foundation for the Support of the Knowledge Management for Development Journal). La revista se publica bajo una Licencia Creative Commons (Creative Commons Attribution Non-Commercial Share Alike License). Esta es una revista de acceso abierto ya que tiene un modelo de financiación que no cobra a los lectores ni a sus instituciones por el acceso. De acuerdo a la definición BOAI [1] de "acceso abierto", apoyamos los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a los textos completos de estos artículos". Sin embargo, parte del contenido (2009-2012) solo está disponible en el sitio web de Taylor and Francis. En los próximos meses, todo ellos también estará disponible en el OJS.[1] http://www.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess