Las actitudes y acciones de los participantes en los procesos de múltiples partes interesadas y plataformas

Autores/as

  • Samyuktha Varma
  • Alexandra Evens
  • Carmen da Silva Wells
  • K. Jinapalaa

Palabras clave:

water management, stakeholders

Resumen

Procesos de múltiples actores (MSP) y las plataformas se están utilizando para abordar diversos aspectos de la gestión del agua. Han sido defendido como una forma de mejorar la planificación y coordinación de involucrar a los grupos marginados, y para incrementar el aprendizaje y adopción de innovaciones. Entre 2005 y 2008, un proyecto llamado 'WASPA Asia' estableció plataformas de múltiples interesados ??en dos ciudades, Kurunegala en Sri Lanka y Rajshahi en Bangladesh, para abordar el uso de aguas residuales en la agricultura y su impacto en la vida de los agricultores. Este artículo presenta los hallazgos sobre los beneficios y limitaciones de un MSP en particular en torno a una "Alianza de Aprendizaje". También describe y analiza la metodología utilizada para obtener conclusiones y sugiere formas en que esta metodología podría ser utilizada para mejorar los resultados de proyectos de tamaño mediano. En el documento se indica que el mérito evidente de los MSP está en proporcionar espacios para el intercambio de información y sensibilización. Con el tiempo, los MSP pueden evolucionar para lograr cambios en las actitudes y acciones de los grupos de interés, pero en muchos casos se estableció en torno a proyectos de corto plazo, lo que limita su potencial de cambio (institucional). Teniendo en cuenta esta limitación, el cambio de actitud y una mejor comprensión de los problemas entre las partes interesadas son los principales logros. Análisis de la metodología utilizada para la revisión muestra los beneficios de la monitorización periódica conjunta, la comunicación abierta, y la utilidad de las herramientas relativamente simples, como "historias de cambio".

Descargas

Publicado

2015-04-27