Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • El articulo o documento no ha sido publicado previamente, ni está siendo considerado por otra revista para su publicación (a menos que esto haya sido claramente presentado en los Comentarios al Editor).
  • El archivo de envío está en formato OpenOffice, Microsoft Word o RTF.
  • Según sea necesario y posible, se proporcionan las URL de las referencias.
  • El texto está a espacio simple; usa una fuente de 12 puntos; emplea cursivas en lugar de subrayados (excepto con direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se colocan dentro del texto en el lugar apropiado, en lugar de al final.
  • El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y bibliográficos descritos en las directrices para autores.

Directrices para autores/as

La revista KM4D está ligada a la comunidad KM4Dev y aparece tres veces al año; en mayo, septiembre y diciembre. El equipo editorial anuncia la fecha límite para la recepción de manuscritos, la fecha esperada de respuesta y las fechas de publicación de cada nueva edición con por lo menos cuatro meses de anticipación.

Toda contribución a la revista KM4D debe ser enviada a través de este sitio web.

Para comunicarse con los editores, escriba a km4djournal@gmail.com

KM4D Journal
attn. Sarah Cummings
Nassaulaan 31
6721 DX
Países Bajos

Política editorial
La revista recibe artículos en todo momento. Los manuscritos no deben haber sido publicados, ni deben estar bajo consideración para su publicación, en otra revista, aunque sí pueden haber sido colocados en un servidor como paso previo a su publicación. En principio, aceptamos versiones traducidas de un artículo ya publicado en otra revista, o que va a ser publicado, siempre que aquella otra revista también apoye sistemas de conomiento abiertos.

Recibimos artículos teoréticos y también aquellos que describen un caso práctico específico. Es posible también enviar manuscritos preparados en base a lo presentado en una conferencia, a menos que estos hayan sido publicados como sumario de la conferencia en una revista. Los autores deben demostrar que ninguna parte del material enviado como parte de un manuscrito (incluyendo ilustraciones, fotos o diagramas) infrinja los derechos de autor o los derechos varios de una tercera persona. El envío de un manuscrito implica que los autores han leído y están de acuerdo con su contenido.

Los autores retienen todos los derechos relacionados con su artículo, pero otorgan permiso a los editores de la revista a publicarlo, sujeto a la licencia incuida en este sitio web.

Preparación del texto
Todos los documentos deben ser enviados por correo electrónico, sea como un documento en Word (?.doc?), Word Perfect (?.wpd?), o como Rich Text Format (?.rtf?). En casos especiales (por ejemplo, cuando un artículo incluye formulas complejas) es posible utilizar archivos TeX o LaTex. En aquellos casos, pedimos a los autores que se pongan en contacto con los editores.

Aspectos generales
En la medida de lo posible, todo artículo debe seguir el mismo formato y estilo. La revista prefiere artículos escritos en inglés, aunque también es posible enviar manuscritos en francés o en español. Si el artículo está escrito en inglés, el uso de ortografía británica o norteamericana queda a discreción del autor, pero debe mantenerse a lo largo de todo el texto.
Toda contribución debe incluir:
- Una buena introducción y una presentación clara del tema a tratar
- Secciones (párrafos) bien delimitados
- Títulos y sub títulos para las secciones más importantes
- Conclusiones (aun si provisionales)
- Longitud y descripción del tema
- Una breve presentación de cada uno de los autores después de la bibliografía, resumiendo la experiencia y trabajo de cada uno de ellos.


Un artículo no debe ser de más de 6,000 palabras, a menos que esto haya sido aprobado de antemano por los editores.

Por lo general, un estudio de caso es ligeramente más corto que un artículo (de no más de 4,000 palabras, a menos que el equipo editorial lo haya aprobado), sirviendo como ejemplo o como base para mostrar las teorías del autor. Los artículos pueden usar ejemplos de casos para ilustrar un punto, pero incluyen una teoría o premisa como punto de partida.


Una revisión bibliográfica no debe exceder las 1,600 palabras. Una revisión es más que un resumen de un libro o de una publicación particular; incluye el punto de vista del autor. Las revisiones bibliográficas no deben incluir notas, pero deben incluir el nombre de la publicación siguiendo las pautas de la revista para las referencias (ver arriba) incluyendo cuando esté disponible, el número ISBN, el precio y el sitio web.

Una historia es una pequeña contribución (de 4-5 páginas), que refleja un tinte más personal que un artículo o un estudio de caso. Una historia puede abordar cualquiera experiencia personal, o un tema que ha aparecido o puede aparecer en las noticias, relacionado con el tema de la edición de la revista.

Márgenes
El tamaño del papel es A4 (21 cm de ancho, 29,7 cm de largo). Todos los elementos (incluyendo el texto, ilustraciones y gráficos) deben mantenerse dentro de un área de impresión de 14,68 cm de ancho por 24,62 cm de largo (con márgenes izquierdo y derecho de 3,17 cm, y márgenes inferior y superior de 2,54 cm).

Fuentes y estilos de letra
- Todo el texto debe estar justificado y a un solo espacio
- La fuente es Times New Roman. Si esta no está disponible en su procesador de texto, elija cualquier fuente semejante
- Título principal: tipo de letra negrita de 14 puntos, precedido por una línea en blanco y seguido por dos líneas en blanco. Siga las reglas normales de mayúsculas, es decir, utilizando mayúsculas sólo para nombres propios
- Subtítulo (opcional): tipo de negrita de 12 puntos, precedido por una línea en blanco y seguido por dos líneas en blanco. Siga las reglas normales de mayúsculas
- Nombres del autor: cursiva de 14 puntos, sin negrita. Sólo coloque el nombre, precedido por dos líneas en blanco y seguido de dos líneas en blanco
- Encabezados de primer orden: negrita de 12 puntos, precedidos por dos líneas en blanco y seguidos por una línea en blanco. Los encabezados de primer orden no deben numerarse
- Encabezados de segundo orden: negrita de 12 puntos no seguida de una línea en blanco sino precedida por una línea en blanco. Los encabezados de segundo orden no deben numerarse
- Encabezados de tercer orden: cursiva de 12 puntos, sin negrita, precedidos por una línea en blanco no seguida de una línea en blanco
- Texto principal: 12 puntos, sin negrita. Una línea en blanco entre párrafos
- Tablas: utilice las funciones de su procesador de textos para cualquier información tabular. Preceda las tablas por una línea en blanco y siga con dos líneas en blanco
- Notas finales: 10 puntos, sin negrita

Elementos necesarios
No hay títulos obligatorios, excepto Título principal, Resumen, Acerca del autor y Referencias.

Citas en el texto
Toda cita debe contener, entre paréntesis, el apellido del primer autor, el año de publicación y los números de página a los que se refiere el autor. Ver ejemplos a continuación. En caso de ambigüedad, el año puede ir seguido de un espacio y una letra (a, b, c, etc.):
Ejemplos:
(Mayr 1969)
(Culler 1989: 20-23)
(Smith 2000c)

Ilustraciones, gráficos y fotografías
Las imágenes deben tener una resolución que permita una impresión de buena calidad (se recomienda 300 d.p.i.) Estas pueden estar insertadas en el texto, pero preferimos si los archivos de imágenes son enviados como archivos separados. Guarde los archivos en un formato de color verdadero, como TIFF. Los gráficos vectoriales pueden ser enviados como PostScript encapsulado (.EPS). En caso de duda, le sugerimos que nos proporcione también los originales impresos.

Color
Las imágenes en color deben convertirse en blanco y negro para la versión impresa. La versión en línea mantendrá la resolución de color original.

Notas
No use notas al pie, sino notas al final (<25).

Referencias
Las referencias (preferiblemente no más de 25) deben ser el primer título después del texto del documento. Deben formar un encabezado de segundo orden. La revista sigue el sistema de referencia de Harvard: la bibliografía debe ordenarse alfabéticamente, y las referencias deben estar en el formato que se muestra en los siguientes ejemplos:

Acceso a la información (2004) Cuarto informe de progreso. Artículo inédito.

El-Baz, S. (1994) 'Organizaciones de sociedades civiles árabes en el umbral del siglo XX' En: Ciudadanos: fortalecimiento de la sociedad civil global (editado por M.D. de Oliveira y R. Tandon), Alianza Mundial para la Participación Ciudadana (Civicus) : Washington DC

Jamali, D. y R. Zurayk (2004) Un enfoque de comunidad de práctica para la gestión del conocimiento, presentado en la 5ª Conferencia Europea sobre Gestión del Conocimiento, 30 de septiembre-1 de octubre de 2004. Documento no publicado

Mandaville, P.G. (2001) "Política musulmana transnacional: reimaginando la Umma", Routledge Research in Transnationalism No. 2, Routledge: London, 256pp

McGann, J.G. y E.C. Johnson (en prensa) Grupos de expertos comparativos, política y políticas públicas, Edward Elgar Publishing: Cheltenham

McGrath, S y K. King (2004) "Ayuda basada en el conocimiento: un estudio comparativo de cuatro agencias", International Journal of Education Development 24 (2), 167-181

Traboulsi, O. (2002) Investigación de escritorio sobre comunidades de práctica regionales, Instituto del Banco Mundial: Washington DC; PNUD: Nueva York

PNUD (2002) Informe Regional de Desarrollo Humano Árabe para los Estados Árabes, PNUD: Nueva York, 168pp

Resumen
El resumen es un encabezado de segundo orden, después de las referencias. Debe tener un máximo de 200 palabras.

Sobre los autores
Este también es un encabezado de segundo orden. Los nombres de los autores deben aparecer al comienzo del texto (con un máx. de 100 palabras) y deben estar en cursiva. El resto debe ser sin cursiva. Después de cada texto, el nombre y la dirección de cada autor deben figurar en TNR 10, seguido de un punto. Esto debe ser seguido por la dirección de correo electrónico en la misma línea.

Ortografías preferidas
Escribiendo en inglés, los editores invitados deben decidir si adoptan la ortografía británica o del inglés americano. Cada número debe ser internamente consistente.

ACTUALIZADO: 26 de marzo de 2019

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico que aparecen en este sitio web son de uso exclusivo para los propósitos de la revista, y no pueden ser compartidos ni diseminados para cualquier otro propósito.