¿Qué aporta el conocimiento local para re-direccionar la investigación sobre el efecto de las raíces en reducción de erosión, secuestro de carbono y redistribución de agua en el suelo?
Keywords:
root traits, ecosystem services, agroforestry systems, local knowledge, perception
Abstract
Incluir la lógica de los productores en la investigación y transferencia de conocimientos es crucial para la adopción de buenas prácticas de manejo del agroecosistema. Para conocer la percepción de los productores sobre los rasgos de raíces y las prácticas de manejo para reducir la erosión, secuestrar carbono y redistribuir agua en el suelo, se realizó una evaluación rural rápida en dos zonas cafetaleras de Costa Rica, como parte del proyecto Ecosfix (Ecosystem Services of root, soil and carbon fixation).Las principales prácticas asociadas con la reducción de erosión de suelo fueron: manejo de malezas (25%), drenaje (21%) y reforestación (21%); con el secuestro de carbono: incorporación de residuos del cultivo y árboles (46%), aplicación de materia orgánica (22%) y manejo de árboles para materia orgánica (14%); y, con la redistribución de agua en el suelo: reforestación (18%), drenaje (17%) y barreras vivas (13%). Está clara la importancia del suelo para la producción pero no para el secuestro de carbono. El control de la erosión del suelo se percibe con claridad, no así, la redistribución del agua en el suelo por las raíces. Se deben retomar las prácticas ya adoptadas y asociarlas con servicios ecosistémicos no percibidos, proveer capacitación y apoyo financiero para lograr una mejor adopción de buenas prácticas de manejo del agroecosistema.
Published
2014-06-18
Section
Case studies
The copyright of the articles published in this journal remains the property of the authors. For liability reasons, the title belongs to the Foundation for the Support of the Knowledge Management for Development Journal. The journal is published under a Creative Commons Attribution Non-Commercial Share Alike License.
This journal is currently an open access journal as it has a funding model that does not charge readers or their institutions for access. From the BOAI definition [1] of "open access", we support the rights of users to "read, download, copy, distribute, print, search, or link to the full texts of these articles." However, some of the content (2009-2012) is only available on the Taylor and Francis website. Within the next few months, this issue too will become available on the OJS.
[1] http://www.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess